Diagrama de temas

  • TEMA 3.1. EL ANÁLISIS DEL TRABAJO Y LA MASCULINIDAD CON PERSPECTIVA DE GÉNERO.

    3.1.- EL ANÁLISIS DEL TRABAJO Y LA MASCULINIDAD CON PERSPECTIVA DE GÉNERO.

              Profesora: Anastasia Téllez Infantes (1 ECTS) (Coordinadora) atellez@umh.es

     

    En este tema abordaremos, desde un prisma antropológico, la relación entre el mundo del trabajo (doméstico y extradoméstico) y su división sexual. Analizaremos las representaciones ideológicas hegemónicas que existen en nuestro contexto cultural sobre los roles de género, la producción y la reproducción, deteniéndonos en el análisis de las identidades socioprofesionales de mujeres y hombres. A su vez, prestaremos especial atención al binomio trabajo-hombres, para reflexionar con perspectiva de género, sobre temas tales como: los efectos de las crisis económicas, el desempleo, la economía sumergida, la incertidumbre laboral, la jubilación, los cuidados, la conciliación, la pandemia, etc. y la identidad masculina patriarcal.

    • 1.- Téllez Infantes, Anastasia (2019) “Masculinidad, identidad y trabajo: ¿democratizamos la vida doméstica en términos de igualdad”? pps. 131-150 en Martínez Guirao, Javier Eloy; Téllez Infantes, Anastasia; y Sanfélix Albelda, Joan (Eds.) (2019) DECONSTRUYENDO LA MASCULINIDAD. CULTURA, GÉNERO E IDENTIDAD. Editorial Tirant Lo Blanch. I.S.B.N: 978-84-17706-29-6

      2.-  Martínez Guirao, Javier Eloy y Anastasia Téllez Infantes (2016) “El efecto de la crisis y el desempleo desde una perspectiva de género” en Rev. Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia. No. 11, 2016, págs. 351-372, I.S.S.N.: 1699-597X, e-ISSN: 2444-0221. DOI: http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i11.3613

      Audiovisual:

       1.- Conferencia de Anastasia Téllez: Desigualdades entre mujeres y hombres en el trabajo 06/03/17, Teatro Wagner, Aspe

    • Textos:

       

      Téllez Infantes, Anastasia (2011) “La jubilación de hombres y mujeres desde la perspectiva de género: un análisis antropológico” en Revista Ágora Universitaria. Ed. Club Senior y Universidad Miguel Hernández.

      Téllez Infantes, Anastasia y Javier Eloy Martínez Guirao (2016) “Análisis de la identidad de género en relación con el trabajo, en contextos de crisis y desempleo en el sur de la provincia de Alicante” en Revista Andaluza de Antropología. Núm.11, sept. 2016. Trabajo y culturas del trabajo en la globalidad hegemónica, págs. 199-221, I.S.S.N.: 2174-6796

      Téllez Infantes, Anastasia (2001) “Trabajo y representaciones ideológicas de género. Propuesta para un posicionamiento analítico desde la antropología cultural” en Revista Gazeta de Antropología, Nº.17, 2001, artículo 17. ISSN: 0214-7564

      Audiovisuales:

      Mesa redonda CIMASCIGUAL 2019: La construcción sociocultural de las masculinidades. Los hombres, sus vidas y su género

      Webinar México: Experiencias de hombres académicos cuidadores durante la pandemia por COVID-19

  • 3.2. TRABAJO, IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y CONCILIACIÓN.

    3.2.- TRABAJO, IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y CONCILIACIÓN.

              Profesora: Rosario Carmona Paredes (1 ECTS) rcarmona@umh.es

             

    Desde la perspectiva del Derecho del Trabajo, con el transcurso de los años, una gran parte de materias laborales se están desregularizando para dar paso a la negociación y al acuerdo interno. Sin embargo, en aquellas materias que tratan garantías sobre condiciones de trabajo como la retribución, la conciliación y la corresponsabilidad, están sufriendo hiperregulación, ante la incapacidad manifestada por los operadores jurídicos y personales de actuar con la “normalidad” que las normas superiores disponen para su ejercicio. Paradójicamente, nos encontramos un segundo nivel, el jurisprudencial, donde, o bien se busca una perspectiva novedosa de la norma preexistente aplicando “la perspectiva de género”, o bien se impone una vuelta de la tuerca regulatoria con sentencias que nada tienen que ver con el espíritu de las normas que aplica.

     

    En este tema trataremos de revisar la normativa laboral existente en materia de condiciones de trabajo, como la igualdad retributiva, o la regulación sobre conciliación, procurando e impulsando la corresponsabilidad y el disfrute individual, tanto en relación al cuidado de los hijos e hijas, como en el de nuestras personas mayores. Analizaremos las distintas medidas, permisos, excedencias, reducciones o reorganización del tiempo de trabajo para hacer compatible el desarrollo profesional con el personal o familiar.

     

    Abordaremos como imprescindible una garantía básica, y es que el disfrute de estas medidas no suponga una expulsión del mercado de trabajo, ni un castigo en las pensiones futuras de las personas trabajadoras que hagan uso de ellas.

     

    Para finalizar, reflexionaremos sobre los conflictos que se están generando ante la aplicación práctica de estas medidas que están llevando a los tribunales de las más altas instancias a cuestionar o potenciar el desarrollo efectivo de las mismas.

  • TEMA 3.3. MASCULINIDADES Y PRÁCTICAS DE PATERNIDAD.

    3.3.- MASCULINIDADES Y PRÁCTICAS DE PATERNIDAD.

              Profesora: Alejandra Salguero Velázquez (1 ECTS) msalguero@umh.es

    Como primer punto se abordará la relación entre masculinidades y paternidades, así en plural, ya que nos enfrentamos a múltiples maneras de ser hombre y ser padre, identificando una estrecha relación, pues la manera a través de la cual se aprende a ser hombre transitando por los diferentes contextos y escenarios como las familias de origen, los ámbitos escolarizados, las relaciones con los amigos y amigas, el ingreso a los espacios laborales y los procesos de conformación familiar, darán cuenta de lo complejo que resulta el proceso de convertirse en hombre y padre, enfrentando discursos y estereotipos de género a partir de una visión hegemónica que marca las pautas a seguir, pero que también aludiendo a la capacidad de agencia, los hombres asumirían un papel importante en el proceso de construcción de sus masculinidades, y en ese sentido, la posibilidad de negociar con la pareja la posibilidad de ser padres, aunque la información documental da cuenta de situaciones complejas donde no median procesos de negociación, y donde se asumen prácticas de sexualidad a través de sutiles o marcados y enfáticos ejercicios de poder como ha señalado Bonino. De manera que, hablar de la paternidad, necesariamente nos coloca en el terreno de las masculinidades en tanto diversas formas de ser hombre y ser padre.

    Se enfatizará en la paternidad como proceso sociocultural, situando históricamente los cambios en las prácticas en torno al ser padre, las cuales no han sido las mismas a lo largo de la historia ni en los diferentes contextos socioculturales. Esto desmonta la idea de que la paternidad se considere sólo biológica, sino que incorpora desde la perspectiva de género su carácter relacional, construyendo la posibilidad de ser padre a partir del contexto sociocultural histórico y la relación de pareja que se entable, abriendo la posibilidad de analizar las diferentes formas y procesos a través de los cuales se vive el ser padre, identificando elementos como la edad, pues no es lo mismo vivir la paternidad en la adolescencia o juventud, que en la edad adulta o incluso en la vejez, pues aunque son pocos casos documentados, se han presentado. En ese mismo sentido, se incluiría una reflexión sobre las condiciones particulares en las que se construye la relación de pareja, tanto en relaciones homoeróticas como heterosexuales, abriendo la discusión a las diversas posibilidades, a las normatividades sociales, al papel de las instituciones y las maneras como las personas en su calidad de agencia van construyendo diferentes posturas a través de las cuales se mantiene, transgrede o se replantean los lugares históricamente asignados, las formas de relación y vivencia de la paternidad en la complejidad de las formas de relación social.

    Un tema por demás interesante, tendrá que ver con “el deseo de la paternidad en los varones”, abordando el deseo como proceso sociocultural, donde si bien en décadas pasadas un eje de construcción de la identidad tendría que ver con la virilidad, y en ese sentido, la posibilidad de ser padre, ya que eso otorgaría reconocimiento y prestigio, en el momento actual los jóvenes cada vez se visualizan fuera de esa posibilidad, planteando una vida si en pareja pero sin hijos, lo cual tendría que ver con las condiciones socio históricas y culturales.

    Para quienes acceden a la posibilidad de ser padres, se tendría que extender el proceso de análisis y situar la paternidad en la trayectoria de vida de los hombres, y enfatizar los diversos procesos de aprendizaje para llegar a ser padres, rompiendo con la idea históricamente asignada a las mujeres y a la maternidad como instintiva, lo cual ya ha sido demostrado a través del trabajo de las historiadoras feministas dando cuenta de que no es instintiva sino que obedece a procesos socioculturales de aprendizaje en las mujeres, y en ese sentido se abre la discusión a los procesos de aprendizaje a través de los cuales los hombres aprenden a ser padres: desde la vivencia de la sexualidad, la negociación y uso de anticoncepción o no, el momento de la trayectoria de vida, la noticia del embarazo, la vivencia del embarazo desde la perspectiva y discursos de los hombres, el parto, la crianza de los hijos/as, los procesos de involucramiento, participación en las actividades, expresión de emociones, acompañamiento en el proceso de desarrollo de los hijos/as.

    Finalizando con ejercicios de reflexión de las dificultades a las que se enfrentan, las maneras como las resuelven, y el cómo la paternidad les cambia la vida. Llegando a plantear la gran incógnita de si nos enfrentamos a nuevas maneras de ser hombres y padre, si podemos hablar de nuevas paternidades o no.

    • 1)     Salguero, María Alejandra (2019). Aprendizajes de género, masculinidad y paternidad en hombres de la Ciudad de México. Género y Salud en Cifras, Vol. 17, número 2, mayo-agosto del 2019. Comité Editorial. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/556596/17-2_pdf-VF-aprobadaCS.pdf

      2)     Salguero, M.A., Yoseff, J.J., Soriano, M., y Delabra, B. (2019). Presencias y ausencias paternas: la experiencia de hombres en Ciudad de México. ENCRUCIJADAS. Revista Crítica de Ciencias Sociales. Vol. 18, 2019, pág. 1-21a1804; ISSN 2174-6753

      https://recyt.fecyt.es/index.php/encrucijadas/article/view/79207

      WENINARS PATERNIDADES

      https://www.facebook.com/cuvalles/videos/384364905914295

      https://www.facebook.com/FacultadDeCienciasParaElDesarrolloHumanoUATx/videos/1222231754818374

    • 1)     Figueroa, J.G. y Salguero, A. (2014) ¿Y si hablas desde tu ser hombre? Violencia, Paternidad, Homoerotismo y Envejecimiento en la experiencia de algunos varones. El Colegio de México.

       

      2)     Figueroa, J.G. y Salguero, M.A. (2020). Nuevas aristas en el estudio de la Paternidad. El Colegio de México.

       

      3)     Pérez, G. y Salguero, M.A. (2016) Paternidad, relaciones de pareja y sexualidad. Su significado en la trayectoria de vida de estudiantes universitarios. UNAM, FES-Iztacala, México.

       

      4)     Salguero Velázquez Alejandra (2007). Más allá de la obviedad…, la paternidad, un proceso histórico, sociocultural y de aprendizaje. Salguero, Córdoba & Sapién (Coord.) Reproducción y Paternidad. Experiencias y aprendizaje de los hombres (pp.  5-39). UNAM- FESI.

       

      5)     Salguero, A. y Pérez, Gilberto (2011) Dilemas y conflictos en el ejercicio de la maternidad y la paternidad. UNAM, FES-Iztacala.

       

      6)     Salguero, M.A. y Yoseff, J.J. (2020). Presencias y ausencias paternas desde una aproximación sociocultural de género. UNAM, FES Iztacala.

       

      7)     Salguero, V. M.A. (2015). Fathering in México. Roopnarine, Jaipaul L. Editor Fathers across Cultures. The Importance, Roles, and Diverse Practices of Dads.  Library of Congress Cataloging in Publication Data. Praeger, ABC-CLIO, LLC, Santa Barbara California, USA. ISBN: 978-1-4408-3231-4 (e-Book)- ISBN 978-1-4408-3232-1, pp. 63-91

       

      8)     Salguero-Velázquez, M.A., Franyuti, B. & Soriano, M. (2018). Social Programs on Family Life Education in México. Robila, Mihaela & Taylo, Alan (Eds.) Global Perspectives on Family Life Education (217-230).  Springer International Publishing AG, Gewerbestrasse, Switzerland. ISBN 978-3-319-77588-3 (eBook) ISBN 978-3-319-77589-0; https://doi.org/10.1007/978-3-319-77589-0